Identifica sus causas y alivia el dolor de cuello de oficinista, entre otros malestares comunes causados por tu trabajo de oficina.
La mayoría de los oficinistas suelen pasar largas jornadas laborales sentados frente a un escritorio o una computadora, lo cual, a la larga, puede causar desórdenes o lesiones en diferentes áreas del cuerpo que provocan diversos malestares. Entre ellos, los más comunes entre los oficinistas y que forman parte del síndrome del oficinista, son los dolores de cuello, de espalda, así como dolores musculares.
Te compartimos una lista de los dolores más comunes del síndrome del oficinista y sus causas:
Dolor de espalda: Un trabajo inactivo que requiere estar sentado todo el día, sobre todo si tienes una mala postura, puede generar dolor de cadera y espalda. Para prevenir el dolor de espalda se recomienda mantener un peso saludable, hacer ejercicio de manera regular y utilizar un respaldo con el soporte adecuado.

Dolor de muñeca: El movimiento repetitivo de la mano y la muñeca, generalmente por el uso del ratón de la computadora, puede provocar el llamado síndrome de túnel carpiano, que sucede cuando hay una presión excesiva en el nervio medio localizado en la muñeca. Este síndrome provoca dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad. Para aliviar sus síntomas se recomienda realizar ejercicios especiales para liberar la tensión, intercalar periodos de descanso y utilizar herramientas de trabajo ergonómicas.
Dolor de cuello o cuello de oficinista: Se debe usualmente a encorvarse sobre un escritorio por muchas horas, tener una mala postura y colocar el monitor de la computadora demasiado alto o demasiado bajo. Algunas técnicas para prevenir el dolor de cuello de oficinista incluyen cambiar periódicamente de postura, realizar estiramientos cada 2 horas y relajarse con ejercicios de respiración.
Dolor de piernas: Puede deberse a calambres musculares por fatiga o distensión muscular, que en los oficinistas suelen ser causados por mantener el músculo en la misma posición durante un período prolongado. Elevar las piernas, estirar y masajear suavemente los músculos que presentan calambre puede ayudar a aliviar los síntomas del dolor muscular por trabajo.
Los analgésicos o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como Flanax® ayudan a aliviar dolores de cuello, calambres, dolor de espalda y dolores musculares causados por el sedentarismo y el trabajo de oficina.
Fuentes:
-
Dolor de espalda en el trabajo: cómo prevenir el dolor y las lesiones. Mayo Clinic. Noviembre, 2018. Consultado en marzo de 2019. Disponible en URL:https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/back-pain/art-20044526
-
Dolor de Pierna. MedlinePlus. Marzo, 2019. Consultado en marzo de 2019. Disponible en URL:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003182.htm
-
Dolor cervical y de hombros asociado al uso laboral de computadoras de escritorio. Medigraphic. Julio, 2011. Consultado en marzo de 2019. Disponible en URL:http://www.medigraphic.com/pdfs/columna/col-2011/col114b.pdf
-
Síndrome del túnel carpiano. Criterios para su intervención en el ámbito laboral. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Marzo, 2019. Consultado en marzo de 2019. Disponible en URL:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Folletos/Ergonomia/Ficheros/Sindrome_tunel_carpiano.pdf
-
Marbete Flanax® 550. Bayer de México. Julio, 2013. Consultado en marzo de 2019.