La menstruación es la eliminación de sangre y tejido que reviste el útero conocido como endometrio, a través de la vagina. Esta se produce durante los años fértiles de la mujer hasta la menopausia y suele durar entre 3 y 5 días1.
La menstruación es una de las fases del ciclo menstrual, un ciclo hormonal por el que las mujeres pasan cada vez que su organismo se prepara para un posible embarazo.
¿Cuáles son las fases del ciclo menstrual?

- Folicular: esta fase comienza con el sangrado menstrual. Cuando comienza esta fase, el endometrio está preparado para el futuro embrión. Si ningún óvulo es fertilizado, los niveles de progesterona y estrógenos son bajos y esto produce el desprendimiento de las capas superiores del endometrio. En esta fase es habitual sentir dolor tipo cólico debido a las fuertes contracciones del útero provocadas por las prostaglandinas. En esta fase se produce la formación de 3 a 302 folículos y cada folículo contiene un óvulo, pero solamente uno de ellos continuará creciendo. El aumento de estrógenos de esta fase prepara el útero y comienza a producirse hormona luteinizante.
- Ovulatoria: la hormona luteinizante está en su pico más alto y estimula el folículo para liberar el óvulo. Siendo posible su fertilización hasta 12 horas después de su liberación. Durante el momento de la ovulación, algunas mujeres experimentan dolor intermenstrual conocido como «Mittelschmerz»3. Este dolor se sitúa en el bajo vientre y puede variar de lado cada mes o producirse en el mismo lado durante meses.
- Lútea: esta es la última de las fases del ciclo menstrual. El folículo del óvulo liberado se cierra, formando el cuerpo lúteo que produce cada vez más progesterona. La progesterona se encarga de preparar el útero en caso de embarazo, provoca que el endometrio se engrose y además se llene de líquido y nutrientes para el bebé y aumenta la mucosidad del útero para que no se produzca la entrada de espermatozoides o bacterias. En esta fase el nivel de estrógeno y progesterona es alto, y por ello las mamas pueden aumentar y podemos sentir dolor al tacto.
Si no se produce la fertilización del óvulo, se inicia la menstruación debido a la bajada de progesterona y estrógenos.
Durante las fases del ciclo menstrual podemos sentir dolor, sobre todo durante la menstruación y la ovulación. Este dolor se siente como dolor punzante y puede provocarnos incluso náuseas y dolor de piernas. Ante estos casos el mejor aliado son los antiinflamatorios no esteroideos como el naproxeno de venta sin receta, como por ejemplo Flanax®:
- Flanax®, cólico menstrual: cuyo principio activo es el naproxeno, te proporciona alivio del dolor menstrual desde la primera toma hasta 24 horas, pudiendo hacer todas las actividades que tenías previstas para tu día.
- Flanax® nocto: con naproxeno y difenhidramina para el alivio de dolores leves o moderados como los dolores menstruales ayudándonos al mismo tiempo a conciliar el sueño favoreciendo el descanso.
Fuentes: